¿Cómo se puede permanecer templado y abierto en situaciones difíciles? ¿Cómo puedes mantenerte firme, claro y al mismo tiempo amablemente presente, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles?

Durante este intensivo de compasión de dos días, descubrirás el poder de la compasión, tanto para ti mismo como en tu papel de formador. Aprenderás cómo la compasión ayuda a la regulación de las emociones y al autocuidado, y cómo encarnar esta cualidad en tu trabajo con niños, adolescentes o padres.

Entre otras cosas, exploramos cómo calmar nuestro sistema, la influencia del crítico interior y cómo dejar espacio conscientemente a la amabilidad, la ecuanimidad y la gratitud. La formación es vivencial, variada y profunda.

Después, no sólo te llevarás más ideas e inspiración, sino también ejercicios prácticos que podrás utilizar inmediatamente en tu vida diaria y en tu papel de formador de mindfulness.

  • El poder de la compasión

    La compasión es la capacidad de permanecer presente con amabilidad ante el dolor, el malestar o el estrés, en uno mismo y en los demás, sin acobardarse ni juzgar.

    Hace falta valor para permanecer abierto, sobre todo cuando las cosas se ponen difíciles. En esta formación aprenderás que la compasión no es "blanda", sino poderosa: una cualidad que aporta estabilidad, comprensión y conexión.

  • ¿A quién va dirigida esta formación?

    El Intensivo de Compasión está diseñado para formadores de mindfulness, coaches, terapeutas y otros profesionales que quieran profundizar en su propia práctica y en su papel de guía.
    La formación es adecuada para cualquiera que quiera descubrir cómo la compasión puede ayudarle a estar presente en el trabajo y en la vida diaria con más paz, resiliencia y humanidad.

Propósito de la compasión intensiva

Durante esta formación explorarás lo que significa realmente la compasión, no como un concepto, sino como una experiencia y una actitud que puedes desarrollar, practicar y encarnar.

Descubrirás cómo la compasión te ayuda a permanecer amable y resilientemente presente, incluso en situaciones difíciles, y cómo esta cualidad contribuye al autocuidado, la conexión y la eficacia en tu trabajo.

Resultados de la formación

Al final del Intensivo de Compasión, el alumno podrá:

  • Proporcionar información sobre qué es la compasión y cómo funciona el sistema de calma en relación con el estrés, la resistencia y la autocrítica;
  • explicar el funcionamiento de los sistemas de regulación de las emociones y reconocer cómo influyen en el comportamiento y el bienestar de uno mismo y de los demás;
  • identificar en sí mismos y en los demás cuándo hay autocrítica o tensión, y abordarla con suavidad y claridad;
  • Practicar el desarrollo de una atención amable y compasiva hacia uno mismo y hacia los demás, tanto en silencio como en interacción;
  • reconocer si un participante se siente escuchado, visto y comprendido, y responder a ello;
  • notar los obstáculos o impedimentos en la práctica de la compasión y explorar qué se necesita para aliviarlos;
  • Apoyar a los participantes en el desarrollo del autocuidado, la amabilidad y la gratitud, sin dirigir ni forzar;
  • confiar en la capacidad de autocuración de las personas y en el poder demostrado de la compasión dentro del entrenamiento en mindfulness.

Coste

El coste de este curso de formación de dos días es de 395 euros. Este importe incluye el material didáctico, la cena del viernes y el almuerzo del sábado, así como café y té ilimitados.

Ubicación

La formación tendrá lugar en Zendo Profetenlaan 2, 6564 BN Heilig Landstichting, Países Bajos (Nimega).